13.- Zona Arqueológica de Cuicuilco (47 fotos)

Zona Arqueológica de Cuicuilco


 Significado: La palabra Cuicuilco significa “lugar donde se hacen cantos y danzas”.
Importancia Cultural: La zona arqueológica de Cuicuilco se localiza al sur de la Cuenca de México, en la actual delegación de Tlalpan. Aunque el área de visita se limita a la Gran Basamento Circular, la zona incluye el área llamada Cuicuilco B, localizada en el deportivo de la Unidad Habitacional Villa Olímpica; el montículo circular de Peña Pobre, dentro del actual Parque Ecológico y la Pirámide de Tenantongo en la parte alta del Bosque de 

Museo Arqueológico de Xochimilco (207 Fotos)

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE XOCHIMILCO

Cuenta con una exhibición de más de 6000 piezas originales dentro de un edificio porfiriano. Dentro de él se puede apreciar una piedra-mapa de Cuahilama, donde se muestran los canales, manantiales y templos de la zona.

12.- Zona Arqueológica del Cerro de la Estrella.(31 fotos)

Zona Arqueológica del Cerro de la Estrella.

Seguramente en este post veras muchas tomas de paisajes de la ciudad, eso es para que imagines como se veía el grandísimo lago de Texcoco desde allí en ese punto del cerro.

Callejón del Aguacate, Coyoacán. (26 fotos)

El Callejón del Aguacate.
Por el Ánima de Coyoacán.

El Callejón del Aguacate se ubica en Coyoacán, en la Ciudad de México. Es un callejón, cercano a la calle Francisco Sosa en el barrio de Santa Catarina.

Monumento a Álvaro Obregón (4 Fotos)

 Ubicado en un amplio parque sobre Avenida de los Insurgentes que marca el acceso al barrio de San Angel, el monumento a Alvaro Obregón es un hito urbano de referencia obligada al sur de la Ciudad de México.

Acueducto de Chapultepec (5 Fotos)

Restos del Acueducto de Chapultepec construido en 1779,  Acueducto de Chapultepec (entre Sevilla y Varsovia), corto tramo que se conserva del acueducto colonial de 904 arcos y 3908 m. de longitud, construido en 1779 sobre la calzada de Belén y que conducía el agua del Bosque de Chapultepec a la fuente del Salto del Agua.

11.- Zona Arqueológica Cuicuilco II (4 fotos)

Significado: La palabra Cuicuilco significa “lugar donde se hacen cantos y danzas”.
Importancia Cultural: La zona arqueológica de Cuicuilco se localiza al sur de la Cuenca de México, en la actual delegación de Tlalpan. Aunque el área de visita se limita a la Gran Basamento Circular, la zona incluye el área llamada Cuicuilco B, localizada en el deportivo de la Unidad Habitacional Villa Olímpica; el montículo circular de Peña Pobre, dentro del actual Parque Ecológico y la Pirámide de Tenantongo en la parte alta del Bosque de 

Museo de sitio de Cuicuilco (66 Fotos)


Importancia
El museo difunde, la que podría ser una de las ciudades más antiguas de la Cuenca de México y, hasta donde se sabe, el primer gran centro cívico religioso del Altiplano Mexicano, este importante sitio mesoamericano del periodo preclásico (800 a.C. a 150 d.C.), se localiza en el sur de la ciudad de México. Cuicuilco fue destruido y abandonado, a partir de la erupción del volcán Xitle, ocasionando migraciones y reacomodos de la población en la Cuenca de México.

8.- Pieza Arqueológica: Cráneo de Santa María Aztahuacan. (4 Fotos)

En 1953, en el Pueblo Santa María Aztahuacan, fueron hallados tres osamentas, dos de hombre de 25 a 30 años y una mujer de 25 a 35 años de edad. A través del método de Hidratación de obsidiana, se les concedió una antigüedad de +-9000 años y los cráneos están casi completos; se encuentran en buen estado y presentan un proceso de mineralización avanzado.

7.- Pieza Arqueológica: Piedra Tallada de Tláloc, Fuentes Brotantes. (6 Fotos)


De la piedra han surgido diferentes versiones, tanto de autoridades de la delegación Tlalpan como de los moradores del lugar. Se dice entre los habitantes de los alrededores que en el bosque se encontraba una zona de rituales, por ello la colocación de las piedras.

Piedra Encantada, Fuentes Brotantes. (7 fotos)


En la Delegación de Tlalpan ―al sur de la Ciudad de México― en la población actualmente llamada Fuentes Brotantes se encuentra un arroyo que la atraviesa. Es un lugar en donde los pobladores nativos son fervorosos creyentes católicos.

Parres El Guarda (2 Fotos)

 El pueblo originario más alejado de Tlalpan, ubicado en el llamado suelo de conservación a una altitud promedio de 2,990 y 3,060 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra hacia el sur, por la autopista federal México-Cuernavaca en el kilómetro 39. Este poblado se asentó a la vera del Real Camino a Acapulco. Durante la colonia se colocó un puesto de guardia para el Camino Real y desde aquel momento se le empezó a conocer como “El Guarda”.

10.- ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTENANGO (71 fotos)

ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTENANGO


Significado
Teotenango es una voz náhuatl, se deriva de Téotl (sagrado, dios, divino); de tenamitl (muralla, cerco, albarrada) y de co, (indicativo de lugar); es decir, puede traducirse como “ En el lugar de la muralla sagrada o divina”.

6.- Pieza Arqueológica: Cabeza de Jaguar Mexica (5 Fotos)


Se trata de una cabeza animal, de superficies suaves y sinuosas, que fue tallada en un basalto grisáceo. Mide 33 cm de alto, 30 cm de ancho y 36 cm de espesor sin contar la porción empotrada en el muro. Figura a un felino cuya anatomía se apega a una estricta simetría bilateral. Sus orejas son

5.- Pieza Arqueológica: Marcador de juego de pelota (4 Fotos)

Tal y como se constata en una fotografía en blanco y negro del Archivo Casasola, este marcador de juego se exhibía hacia 1930 en el extremo septentrional de la Plaza Hidalgo. Diez años más tarde seguía en el mismo lugar, aunque ahora sobre un pedestal de mampostería, según se observa en un par de imágenes de época publicadas por Cossío. A raíz de la remodelación del jardín en los años setenta, la escultura siguió un recorrido incierto, haciendo estancias sucesivas en un cuarto del edificio delegacional, una bodega del servicio de limpia, el jardín del Foro Cultural Coyoacanense, una sala para exposiciones temporales del Museo Nacional de Antropología y, por último, el jardín de la Casa Reyes Heroles. Allí hemos podido fotografiarlo y dibujar sus relieves con Fernando Carrizosa y Michelle De Anda gracias a la cortesía del señor Rubén Haro.

4.- Pieza Arqueológica: Cabeza de Serpiente, Coyoacán. (9 Fotos)


Pequeña talla en basalto, cuya procedencia original nos es desconocida. Sus dimensiones alcanzan los 21 por 23 por 45 cm. La bióloga Norma Valentín, de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, nos explica que de forma esquemática figura la cabeza de una serpiente venenosa. Por sus características pertenecería a la familia Viperidae y, posiblemente, al género Crotalus. Del animal se representaron las escamas supraoculares, las nasales y lo que parecen ser las postnasales. Entre el ojo y la narina hay una leve depresión que pudiera evocar el orificio termorreceptor. La boca está entreabierta y en su interior vemos largos colmillos –unos rectos y otros curvados hacia atrás–, además de una lengua bífida que se proyecta hacia afuera.

Casa prisión de Morelos en Tlalpan (3 Fotos)

 En una casa propiedad privada, ubicaba en Avenida San Fernando, número 3, alguna vez fue la prisión de José María Morelos y Pavón héroe de la independencia de México.
En ella se puede ver una placa alusiva al evento ocurrido en 1815.
La placa dice: