Mostrando las entradas con la etiqueta Cabeza de Serpiente Escamada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cabeza de Serpiente Escamada. Mostrar todas las entradas

4.- Pieza Arqueológica: Cabeza de Serpiente, Coyoacán. (9 Fotos)


Pequeña talla en basalto, cuya procedencia original nos es desconocida. Sus dimensiones alcanzan los 21 por 23 por 45 cm. La bióloga Norma Valentín, de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, nos explica que de forma esquemática figura la cabeza de una serpiente venenosa. Por sus características pertenecería a la familia Viperidae y, posiblemente, al género Crotalus. Del animal se representaron las escamas supraoculares, las nasales y lo que parecen ser las postnasales. Entre el ojo y la narina hay una leve depresión que pudiera evocar el orificio termorreceptor. La boca está entreabierta y en su interior vemos largos colmillos –unos rectos y otros curvados hacia atrás–, además de una lengua bífida que se proyecta hacia afuera.

1.- Ventana arqueológica: Cabeza de Serpiente Escamosa (8 fotos)

1.- Ventana arqueológica: Cabeza de Serpiente Escamosa
Descubierta en 1989 en la cimentación de La Casa de la primera imprenta de América, pieza en basalto gris de tonelada y media.

Ciudad de México
Por: El Ánima de Coyoacán.
animadecoyoacan@hotmail.com


Casa de la primera imprenta de América. (o de las Campanas)
Iniciaré el recorrido por la esquina de Primo Verdad y Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX), ya que oficialmente ahí termina el recorrido del Museo del Templo Mayor, un lugar Increíble, que comentaré en otro post, ya que es demasiado extenso.