Mostrando las entradas con la etiqueta Alcaldía Coyoacan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alcaldía Coyoacan. Mostrar todas las entradas
Juan de Guzmán Ixtolinque Señor de la Villa Coyoacán.
Don Juan de Guzmán Ixtolinque fue un noble indígena que
gobernó en Coyoacán entre 1525 y 1569, ya dentro del período colonial de la
historia de México. Fue hijo de Cuauhpopoca, que fue señor de Coyoacán hasta
su ejecución por orden de Hernán Cortés en 1519, y de Huitzilatzin,
perteneciente al linaje gobernante de Huitzilopochco (actualmente San Diego
Churubusco). Por lo tanto, era tataranieto de Huitzilíhuitl, segundo tlatoani
de México-Tenochtitlan.
9.- Pieza Arqueológica: Jaguar incompleto, Ex Convento de Churubusco. (6 fotos)
CHURUBUSCO PREHISPÁNICO. (55 FOTOS)
Revisar la historia precolombina de una de las colonias más emblemáticas y tradicionales del sur de la Ciudad de México, a partir de la forma de vida que tuvieron sus habitantes durante el periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), es el objetivo de la exposición temporal Churubusco prehispánico. Señorío de Huitzilopochco, que se exhibe a partir de este 1 de noviembre en el Museo Nacional de las Intervenciones (MNI), perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
5.- Pieza Arqueológica: Marcador de juego de pelota (4 Fotos)
Tal y como se constata en una fotografía en blanco y negro del Archivo Casasola, este marcador de juego se exhibía hacia 1930 en el extremo septentrional de la Plaza Hidalgo. Diez años más tarde seguía en el mismo lugar, aunque ahora sobre un pedestal de mampostería, según se observa en un par de imágenes de época publicadas por Cossío. A raíz de la remodelación del jardín en los años setenta, la escultura siguió un recorrido incierto, haciendo estancias sucesivas en un cuarto del edificio delegacional, una bodega del servicio de limpia, el jardín del Foro Cultural Coyoacanense, una sala para exposiciones temporales del Museo Nacional de Antropología y, por último, el jardín de la Casa Reyes Heroles. Allí hemos podido fotografiarlo y dibujar sus relieves con Fernando Carrizosa y Michelle De Anda gracias a la cortesía del señor Rubén Haro.
4.- Pieza Arqueológica: Cabeza de Serpiente, Coyoacán. (9 Fotos)
Pequeña talla en basalto, cuya procedencia original nos es desconocida. Sus dimensiones alcanzan los 21 por 23 por 45 cm. La bióloga Norma Valentín, de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, nos explica que de forma esquemática figura la cabeza de una serpiente venenosa. Por sus características pertenecería a la familia Viperidae y, posiblemente, al género Crotalus. Del animal se representaron las escamas supraoculares, las nasales y lo que parecen ser las postnasales. Entre el ojo y la narina hay una leve depresión que pudiera evocar el orificio termorreceptor. La boca está entreabierta y en su interior vemos largos colmillos –unos rectos y otros curvados hacia atrás–, además de una lengua bífida que se proyecta hacia afuera.
Museo Diego Rivera Anahuacalli (casa del Anahuac) (104 Fotos)
Fue diseñado por el exponente del muralismo mexicano Diego Rivera para albergar su vasta colección de piezas precolombinas, una de las más grandes del país, mismas que fue recolectando desde su regreso de Europa en 1920. Retomando características de la arquitectura teotihuacana y Mexica, Diego Rivera planeó este espacio, como un sitio donde se llevaran a cabo diversas expresiones del arte como teatro, danza, pintura y música, inmersos en una atmósfera cuya arquitectura es una búsqueda de la esencia de lo mexicano a través de su rico pasado precolombino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)