Mostrando las entradas con la etiqueta Hernán Cortés. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hernán Cortés. Mostrar todas las entradas

Tzompantli Teocaque-Sultepec.

Cráneos del Tzompantli de Teocaque-#Sultepec.

En 1520 una caravana de 350 españoles, donde había hombres, mujeres, negros y mulatos.
Fueron capturados por los Alcohuas aliados de los Mexica en aquel entonces.
La caravana fue sacrificada cráneos de los españoles junto a algunos de caballos fueron expuestos a los ya existentes de guerreros, mujeres y niños locales en el Tzompantli.
En 1521 la venganza de Hernán Cortés llegó en manos de Gonzalo de Sandoval 
Quién literalmente  borró del mapa a la población antes los los Alcohuas del lugar escondieron a sus ídolos para que no fueran destruidos.

#Mexicas #Tlaxcala #Mexico #TemploMayor #Alcohuas #HernanCortes #GonzalodeSandoval #Teocaque #Sultepec








El primer intento de independencia de la Nueva España

En 1566, en la Nueva España se descubrió una conjura que pretendía la  independencia de España; llamada la “La conspiración del Marqués del Valle” llamada así por que Martín Cortés II (hijo legítimo de Hernán Cortés) era la cabeza de esta conjura.

Hospital de Jesús, Ciudad de Mexico. (20 fotos)


 En la Ciudad de México, uno va en busca de cobre y encuentra oro, jajaja y lo digo porque he estado en lugares maravillosos, como es el caso del Hospital de Jesús, donde buscaba yo una pieza arqueológica y encontré unos patios coloniales muy bellos y más aún, un busto de Hernán Cortés.

TUMBA DE HERNÁN CORTÉS, (4 FOTOS)

Esta Iglesia del siglo XVI que utilizo en su construcción cantera y Tezontle se ubica en lo que fuera llamado el paraje Huitzilac (Lugar de Colibríes en Náhuatl) y acorde a la tradición fue el punto de encuentro entre Cortés y Moctezuma aquél 8 de noviembre de 1519. El interior de la Iglesia es falto de iluminación, ni siquiera por guardar un Mural de José Clemente Orozco; acaso es que le ha caído esa maldición de encontrase cercano a la "Tumba de Cortes" y por ello carece de reflectores que permitan apreciarlo debidamente. Existen algunas tumbas a ambos lados, un altar de madera tallado bellamente resalta en el interior, en el mismo se rinde culto a Nuestra Señora de la Maravillas, fuera de ello las paredes lucen desnudas. Las Bancas tienen separadores en madera individualizando el sitio a cada feligrés.

Cincalco, entrada al inframundo en la Ciudad de México

Cincalco, entrada al inframundo en la Ciudad de México


La leyenda de esta puerta dimensional ubicada en el Bosque de Chapultepec Según autores, Cincalco es realmente una cueva, una entrada al inframundo mexica, ubicada en el interior del audiorama en las faldas del Cerro de Chapultépec, se le considera la entrada al inframundo, ahí en 1162, el año 7 Conejo, Huémac, último gobernante tolteca, se quitó la vida o al menos entró para no salir jamás, después de sufrir la decadencia y la ruina su pueblo; según la leyenda, Huémac, que gobernaba en Tula, se encontró con los tlaloque, criaturas asociados a la lluvia, y acordó con ellos un juego de pelota, del que era asiduo y hábil practicante, los tlaloque le preguntaron a Huémac qué quería ganar en el juego y Huémac confiado en su habilidad y probablemente llevado por la humana ambición, propuso a sus rivales cuentas de jade y plumas de quetzal, cuyo valor estribaba en que se usaban como moneda corriente en el comercio de la época, los tlaloque aceptaron.

El Árbol de La Victoria o de la Noche Triste (13 Fotos)

Cerca de la estación del Metro Popotla, existe un monumento muy importante en la historia nacional.
En 1520, no existía un México como tal, si había un imperio que trato de expulsar a su invasor, en este caso a los Españoles.