Mostrando las entradas con la etiqueta Centro Histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Centro Histórico. Mostrar todas las entradas
Templos e Iglesias de México:Templo del Colegio de Porta Coeli (9 fotos).
La historia de este edificio se remonta a
1603, año en el que se fundó el Colegio Dominico de Porta Coeli, el cual era un
prestigioso sitio que estaba dedicado a promover la formación de novicios del
convento de Santo Domingo; dicho sitio gozó de mucho reconocimiento durante en
la época colonial, debido a que fue el alma mater de destacados personajes, tal
como sucedió con Fray Servando Teresa de Mier, sobresaliente figura del México
de aquel entonces.
5.- Ventana Arqueológica: Recinto Sagrado, Gran Basamento. (8 Fotos)
4.- Ventana Arqueológica: Calmécac. (36 Fotos)
Centro Cultural de España en México Pasaje
cultural Guatemala 18- Donceles
Ciudad de México
Por el Ánima de Coyoacán.
animadecoyoacan@hotmail.com
En el Centro histórico de la Ciudad de
México, en las instalaciones que ocupa el Centro Cultural de España en México,
se encuentran las ruinas de un Calmécac.
Templos e Iglesias de México: Templo de La Enseñanza (Nuestra Señora del Pilar). Siglo XVIII. (22 Fotos)
3.- Ventana Arqueológica: Palacio del Arzobispado-Pirámide de Tecaztlipoca. (18 fotos)
Meteoritas del Palacio de Minería (4 fotos)
Las cuatro meteoritas que se exhiben en el vestíbulo del Palacio de Minería constituyen una de las colecciones más notables del mundo, destacan por su tamaño y una de ellas, “El Morito”, es excepcional porque es la pieza orientada más grande del planeta. Desde el siglo XIX las meteoritas han sido requeridas para presentarse en exposiciones internacionales. En 1889 se exhibieron por primera vez en moldes de papel maché (para representar sus dimensiones reales) en la Exposición Universal de París, Francia. Posteriormente, la meteorita “Zacatecas” viajó a Monterrey, Nuevo León, para presentarse en la exposición “América, Migración y sus Culturas” en el Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007. Estas meteoritas han sido motivo de estudios científicos de investigadores de diferentes países desde el siglo XVIII.
Campanario de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México (40 fotos)
En la Capital de la República Mexicana, uno se puede encontrar sorpresas en cada paso, esquina, calle colonia o cualquier recoveco.
Hoy nos situamos en el Zócalo capitalino, mirando las ventanas arqueológicas que hay en Catedral Metropolitana, de las que hablaremos en otro post, ya que son cuatro y están muy interesantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)