Mostrando las entradas con la etiqueta Tzompantli. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tzompantli. Mostrar todas las entradas

Tzompantli Teocaque-Sultepec.

Cráneos del Tzompantli de Teocaque-#Sultepec.

En 1520 una caravana de 350 españoles, donde había hombres, mujeres, negros y mulatos.
Fueron capturados por los Alcohuas aliados de los Mexica en aquel entonces.
La caravana fue sacrificada cráneos de los españoles junto a algunos de caballos fueron expuestos a los ya existentes de guerreros, mujeres y niños locales en el Tzompantli.
En 1521 la venganza de Hernán Cortés llegó en manos de Gonzalo de Sandoval 
Quién literalmente  borró del mapa a la población antes los los Alcohuas del lugar escondieron a sus ídolos para que no fueran destruidos.

#Mexicas #Tlaxcala #Mexico #TemploMayor #Alcohuas #HernanCortes #GonzalodeSandoval #Teocaque #Sultepec








Museo del Templo Mayor, Cráneos para Tzompantli.


Cráneos para Tzompantli.

Grupo de Cráneos que representan la horadación a la altura de los temporales y parentales que fueron exhibidos en el #HueiTzompantli (muro de cráneos) y que frecuentemente al ser desmontados, eran aglutinados con argamasa de cal, arcilla y arena, en una de las dos torres de cráneos del edificio.

Tzompantli, o “muro de calaveras” de Zultepec (4 Fotos)


Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec

El tzompantli, o “muro de calaveras” en lengua náhuatl, era una pequeña construcción ubicada en los templos que cumplía con un doble propósito, exhibir los cráneos de las víctimas sacrificadas para honra y ofrenda de los dioses, así como para advertir a los pueblos enemigos de su posible destino en caso de un enfrentamiento. El Museo exhibe un tzompantli de Zultepec.