Mostrando las entradas con la etiqueta Centro Histórico de la Ciudad de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Centro Histórico de la Ciudad de México. Mostrar todas las entradas

Macuahuitl

El único Macuahuitl, del que tengo conocimiento y que he podido constar visualmente su existencia se encuentra expuesto en la exposición temporal #TenochtitlanyTlatelolcoa500añosdesucaida en el @MusTemploMayor 

#Mexicas #Tenochtitlan #Tlatelolco #500Años #Mexico #CDMX





Templos e Iglesias de México: Parroquia de San Sebastián Mártir CDMX


Centro Histórico de la Ciudad de México

El templo de San Sebastián Mártir es un bello inmueble con más de cinco siglos de historia, en cuyo interior se albergaron diversas órdenes religiosas que dejaron su huella en la población que habitaba en el sector Atzacoalco de la vieja Tenochtitlán, por esta razón, este inmueble también es conocido con el nombre de San Sebastián Atzacoalco, el cual goza de mucha popularidad entre los creyentes que buscan ayuda para resolver sus problemas.

Templos e Iglesias de México: Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de Jesús (21 fotos)

Fue construido en los terrenos que ocuparon la capilla de Nuestra Señora de Aranzazú del Templo de San Francisco, la cual fue demolida por su deterioro. Es obra de Emilio Dondé, y su construcción ocurrió entre 1886 y 1897.1​ En la promoción de su construcción participó Carmen Romero Rubio, esposa de Porfirio Díaz. Fue inaugurado el 5 de febrero de 1897.

Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos de Bethlemitas (108 fotos)

Ex Convento de Bethlemitas.

Es un museo que muestra algunas de las principales batallas de México. Incluye vestimenta de los guerreros mexicas hasta la indumentaria bélica de don Porfirio Díaz. Cuenta con una colección de armas que se usaron en la intervención estadounidense y en la guerra de Independencia, así como la primera aeronave construida en México, de la cual sólo queda la hélice y el motor. Se encuentra en lo que fuera la capilla del exconvento de Bethlemitas.

Antiguo Palacio de los Condes de Orizaba hoy Palacio de los Azulejos. (4fotos)

Con ya varias décadas de ser la “flagship-store” de uno de los emporios comerciales más importantes de México, el Antiguo Palacio de los Condes de Orizaba, mejor conocido como la Casa de los Azulejos, es una construcción única en el  Centro Histórico por su peculiar fachada y años de tradición que la convierten en punto de visita obligado en la Ciudad de México. 

Templos e Iglesias de Méxicio: Iglesia de San Bernardo, CDMX (10 fotos)


La iglesia fue parte de un convento del mismo nombre que fue patrocinado por Juan Márquez de Orozco, un comerciante que dejó su fortuna a la Iglesia con la estipulación de que el dinero se utilizara para fundar un convento de la Orden Cisterciense.​ 

17.- Zona Arqueológica: Pirámide Ehécatl, Metro Pino Suárez. (29 fotos)



Es la “zona arqueológica" más pequeña, pero la más visitada; está en el Metro Pino Suárez.
La pirámide de Ehécatl, “la zona arqueológica” más pequeña de México, ubicada en la estación del Metro Pino Suárez de la Ciudad de México, puede ser admirada en un año por  54 millones de personas, cifra 21 veces superior al sitio de Teotihuacan, que acoge en el mismo periodo a poco más de 2.5 millones de visitantes.

Calle de Talavera, Centro Histórico de la Ciudad de México. (13 Fotos)


 La Calle Talavera es parte de la peatonal Alhóndiga, del Centro Histórico de la Ciudad de México, cuya recuperación corresponde a  los trabajos de rehabilitación que emprendió el gobierno capitalino. Ubicada entre República de Uruguay y República del Salvador, la mejor forma de llegar es preguntar en el viejo Barrio de La Merced por la calle del Niño Dios.  A la entrada del corredor te recibe una placa con la siguiente leyenda:

Alhóndiga de la Ciudad de México. (3 Fotos)

La Alhóndiga de la Ciudad de México, se encuentra en la calle del mismo nombre en el Centro Histórico, la edificación llamada del Arzobispado, es una construcción del siglo XVI y en su fachada se puede observar el un escudo con la llaves de San Pedro bajo la tira papal.

Templos e Iglesias de México: Iglesia de Nuestra Señora de Loreto (12 Fotos)

La iglesia de Nuestra Señora de Loreto ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México fue la última iglesia importante construida durante el periodo colonial. Construida entre los años 1806 y 1819, la iglesia se encuentra inclinada significativamente hacia un lado debido a que fue construida con piedra de dos pesos diferentes.​

Partes de Armadura de Conquistadores Españoles.

 En la exposición  La Ciudad de México en el Arte, que se encuentra en el Museo de la Ciudad de México y que estará hasta el 1 de abril de este año, tiene una muestra de piezas que en realidad me sorprendieron mucho.

Hospital de Jesús, Ciudad de Mexico. (20 fotos)


 En la Ciudad de México, uno va en busca de cobre y encuentra oro, jajaja y lo digo porque he estado en lugares maravillosos, como es el caso del Hospital de Jesús, donde buscaba yo una pieza arqueológica y encontré unos patios coloniales muy bellos y más aún, un busto de Hernán Cortés.

La Santa Muerte de la esquina de Alhóndiga y Soledad (2 Fotos)


 Al aire libre y de paso, aliada del comercio de la zona, este altar sorprende por situarse muy cercano al pasaje de la belleza en la calle de Alhóndiga. Muchos transeúntes se persignan al pasar o la tocan, algunos dejan manzanas y limosnas, la cuidan comerciantes anónimos del zona y cada semana la visten de diferente color.

Templos e Iglesias de México: Templo de Santa Teresa la Nueva (12 fotos)

Fue fundado por doña Manuela Molina, quien profesó bajo el pseudónimo de Teresa de Jesús. Ella heredó una fortuna que invirtió en el convento destinado a jóvenes de bajos recursos. Ese lugar anteriormente había sido un hospital para leprosos. Su estructura data del siglo XVIII; el barroco original fue sustituido por retablos neoclásicos.  

El Lugar donde los Mexicas encontraron el Águila devorando una serpiente. (6 FOTOS)

La Plaza del Aguilita o Juan José Baz

La plaza Juan José Baz, también conocida con La aguilita, está ubicada en la Colonia Centro de la Ciudad de México, entre las calles de Mesones y Misioneros, dentro del barrio de la Merced,​ y es famosa porque se dice que fue ahí donde los aztecas hallaron al águila comiendo una serpiente; el signo esperado que señalaba que ése era el lugar para establecerse, con lo que más tarde se fundó Tenochtitlán.