Mostrando las entradas con la etiqueta Alcaldía Cuauhtémoc. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alcaldía Cuauhtémoc. Mostrar todas las entradas

Templos e Iglesias de México: Parroquia de San Sebastián Mártir CDMX


Centro Histórico de la Ciudad de México

El templo de San Sebastián Mártir es un bello inmueble con más de cinco siglos de historia, en cuyo interior se albergaron diversas órdenes religiosas que dejaron su huella en la población que habitaba en el sector Atzacoalco de la vieja Tenochtitlán, por esta razón, este inmueble también es conocido con el nombre de San Sebastián Atzacoalco, el cual goza de mucha popularidad entre los creyentes que buscan ayuda para resolver sus problemas.

Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos de Bethlemitas (108 fotos)

Ex Convento de Bethlemitas.

Es un museo que muestra algunas de las principales batallas de México. Incluye vestimenta de los guerreros mexicas hasta la indumentaria bélica de don Porfirio Díaz. Cuenta con una colección de armas que se usaron en la intervención estadounidense y en la guerra de Independencia, así como la primera aeronave construida en México, de la cual sólo queda la hélice y el motor. Se encuentra en lo que fuera la capilla del exconvento de Bethlemitas.

Antiguo Palacio de los Condes de Orizaba hoy Palacio de los Azulejos. (4fotos)

Con ya varias décadas de ser la “flagship-store” de uno de los emporios comerciales más importantes de México, el Antiguo Palacio de los Condes de Orizaba, mejor conocido como la Casa de los Azulejos, es una construcción única en el  Centro Histórico por su peculiar fachada y años de tradición que la convierten en punto de visita obligado en la Ciudad de México. 

Museo de Geología de la UNAM


Link: http://ciencia.unam.mx/leer/231/Museo_de_Geologia_de_la_UNAM_un_recorrido_por_la_evolucion_de_la_vida
La evolución de la vida en la Tierra siempre ha sido un tema de interés tanto para los expertos como para aquellos que no lo son. Esto es por la curiosidad de saber cómo vivieron nuestros antepasados, qué comían, en qué se transportaban, cómo desaparecieron algunas especies y cómo se han mantenido otras a lo largo de los años.

17.- Zona Arqueológica: Pirámide Ehécatl, Metro Pino Suárez. (29 fotos)



Es la “zona arqueológica" más pequeña, pero la más visitada; está en el Metro Pino Suárez.
La pirámide de Ehécatl, “la zona arqueológica” más pequeña de México, ubicada en la estación del Metro Pino Suárez de la Ciudad de México, puede ser admirada en un año por  54 millones de personas, cifra 21 veces superior al sitio de Teotihuacan, que acoge en el mismo periodo a poco más de 2.5 millones de visitantes.

¿Quiénes están enterrados en el Monumento de la Revolución? (7 fotos)

Quienes están enterrados en el Monumento de la Revolución?

El Monumento a la Revolución realizado por Carlos Obregón Santacilia, en 1938 que retomó la estructura de lo que sería (y nunca fue) EL Palacio Legislativo diseñado e ideado por Émile Bénard, tiene un mirador, el Museo de la Revolución y cafetería; también resguarda los restos mortales de algunos caudillos que la protagonizaron.

Calle de Talavera, Centro Histórico de la Ciudad de México. (13 Fotos)


 La Calle Talavera es parte de la peatonal Alhóndiga, del Centro Histórico de la Ciudad de México, cuya recuperación corresponde a  los trabajos de rehabilitación que emprendió el gobierno capitalino. Ubicada entre República de Uruguay y República del Salvador, la mejor forma de llegar es preguntar en el viejo Barrio de La Merced por la calle del Niño Dios.  A la entrada del corredor te recibe una placa con la siguiente leyenda:

Alhóndiga de la Ciudad de México. (3 Fotos)

La Alhóndiga de la Ciudad de México, se encuentra en la calle del mismo nombre en el Centro Histórico, la edificación llamada del Arzobispado, es una construcción del siglo XVI y en su fachada se puede observar el un escudo con la llaves de San Pedro bajo la tira papal.

Hospital de Jesús, Ciudad de Mexico. (20 fotos)


 En la Ciudad de México, uno va en busca de cobre y encuentra oro, jajaja y lo digo porque he estado en lugares maravillosos, como es el caso del Hospital de Jesús, donde buscaba yo una pieza arqueológica y encontré unos patios coloniales muy bellos y más aún, un busto de Hernán Cortés.

Templos e Iglesias de México: Templo de Santa Teresa la Nueva (12 fotos)

Fue fundado por doña Manuela Molina, quien profesó bajo el pseudónimo de Teresa de Jesús. Ella heredó una fortuna que invirtió en el convento destinado a jóvenes de bajos recursos. Ese lugar anteriormente había sido un hospital para leprosos. Su estructura data del siglo XVIII; el barroco original fue sustituido por retablos neoclásicos.  

El Lugar donde los Mexicas encontraron el Águila devorando una serpiente. (6 FOTOS)

La Plaza del Aguilita o Juan José Baz

La plaza Juan José Baz, también conocida con La aguilita, está ubicada en la Colonia Centro de la Ciudad de México, entre las calles de Mesones y Misioneros, dentro del barrio de la Merced,​ y es famosa porque se dice que fue ahí donde los aztecas hallaron al águila comiendo una serpiente; el signo esperado que señalaba que ése era el lugar para establecerse, con lo que más tarde se fundó Tenochtitlán.

Museo del Templo Mayor, Cráneos para Tzompantli.


Cráneos para Tzompantli.

Grupo de Cráneos que representan la horadación a la altura de los temporales y parentales que fueron exhibidos en el #HueiTzompantli (muro de cráneos) y que frecuentemente al ser desmontados, eran aglutinados con argamasa de cal, arcilla y arena, en una de las dos torres de cráneos del edificio.

TUMBA DE HERNÁN CORTÉS, (4 FOTOS)

Esta Iglesia del siglo XVI que utilizo en su construcción cantera y Tezontle se ubica en lo que fuera llamado el paraje Huitzilac (Lugar de Colibríes en Náhuatl) y acorde a la tradición fue el punto de encuentro entre Cortés y Moctezuma aquél 8 de noviembre de 1519. El interior de la Iglesia es falto de iluminación, ni siquiera por guardar un Mural de José Clemente Orozco; acaso es que le ha caído esa maldición de encontrase cercano a la "Tumba de Cortes" y por ello carece de reflectores que permitan apreciarlo debidamente. Existen algunas tumbas a ambos lados, un altar de madera tallado bellamente resalta en el interior, en el mismo se rinde culto a Nuestra Señora de la Maravillas, fuera de ello las paredes lucen desnudas. Las Bancas tienen separadores en madera individualizando el sitio a cada feligrés.