Después
de siete años del hallazgo de cinco braseros ceremoniales en honor a Tláloc y
de las deidades del maíz, el museo abre sus puertas al público el 3 de agosto
de 2002. Exhibe algunas de las 500 piezas arqueológicas registradas por el
Instituto Nacional de Antropología e Historia y cedidos en custodia legal a la
comunidad. El museo cuenta con tres salas: La prehispánica,
Mostrando las entradas con la etiqueta Alcaldía Tláhuac. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alcaldía Tláhuac. Mostrar todas las entradas
Museo Andrés Quintana Roo, Mixquic, Tláhuac, Ciudad de México (52 Fotos)
Museo Andrés Quintana Roo, Mixquic, Tláhuac, Ciudad de México
Museo fundado en 1992
Las colecciones arqueológicas que alberga fueron donadas por la doctora Socorro Bernal Roque, vecina y originaria de la localidad. Resguarda 279 piezas arqueológicas, principalmente de barro y piedra, producto de hallazgos en la región. Se trata de objetos pertenecientes a las culturas tolteca y teotihuacana. Sobresalen un Chac-Mool, vestigios de un Teotlachtli, sellos de barro y de piedra, una serpiente cilíndrica, un tzompantli, una culebra anudada y otra de cinto, un calendario que fue ahuecado para transformarlo en pila bautismal.
8.- Zona Arqueológica: San Andrés Mixquic.(47 fotos)
San Andrés Mixquic, Zona Arqueológica
San Andrés Míxquic, uno de los siete
pueblos originarios de Tláhuac,
Barrio Mágico de la Ciudad de México.
Ciudad de México
Por el Ánima de Coyoacán.
animadecoyoacan@hotmail.com
Míxquic proviene de la etimología náhuatl
“mizquitl” que significa mezquite o “Lugar de mezquites”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)