10.- ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTENANGO (71 fotos)

ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTENANGO


Significado
Teotenango es una voz náhuatl, se deriva de Téotl (sagrado, dios, divino); de tenamitl (muralla, cerco, albarrada) y de co, (indicativo de lugar); es decir, puede traducirse como “ En el lugar de la muralla sagrada o divina”.

Importancia Cultural
Se considera que los primeros grupos que se asentaron en el valle de Toluca, así como en las cercanías de Teotenango, fueron de raigambre otomiana y estuvieron presentes en el paraje llamado Ojo de Agua, en la parte baja del cerro Tetépetl; la presencia de los teotihuacanos, quienes llegaron como emigrantes a esta zona del valle de Matlatzinco, influyó en las costumbres y vida cotidiana de los pobladores originales hacia el año 600-700 d.C.
Del primer grupo de habitantes que se asentó propiamente en Teotenango se conoce poco y se les ha asignado el nombre de teotenancas, por el hecho de considerarlos los fundadores de esta ciudad.
Sin embargo, el principal grupo que pobló prácticamente todo el valle fue el de los matlatzincas, (“los que hacen redes”), llamados así por los aztecas aludiendo al amplio uso que hacían de la red; aunque la denominación de los matlatzincas dentro de su mismo grupo era nepintatahui, que significa “gente del maíz”, lo cual evidencia la actividad agrícola a que se dedicaban.
Dentro de la zona de Teotenango se tiene también la presencia del grupo azteca o mexica en lo que constituyó la última etapa de ocupación de este lugar, en la época prehispánica.
El asentamiento prehispánico de Teotenango tiene una extensión aproximada de 2 kilómetros cuadrados; fue construido en la meseta de cerro Tetépetl (“Cerro de piedra”), ocupando principalmente su porción oriental.
Siendo el Tetépetl una elevación demasiado pedregosa, para poder establecer en él la antigua ciudad, la meseta de éste fue acondicionada por medio de rellenos artificiales y terrazas, que formaron una serie de conjuntos de estructuras arquitectónicas organizadas alrededor de plazas.
Dentro de éstas destaca la Plaza del Jaguar, que constituye el punto principal de acceso al centro ceremonial, a través de una escalinata que asciende por el lado norte de la plataforma principal.
En el primer cuerpo de esta plataforma, hacia el lado este de la escalinata se encuentra una roca que sobresale del muro de la estructura y que fue aprovechada para grabar en ella un bajorrelieve representando un jaguar, quedando integrada como parte del muro norte de este edificio.
Monolito del Jaguar. El bajorrelieve antes mencionado representa un jaguar sentado, que lleva un collar con medallón al cuello, y se encuentra en actitud de devorar una especie de flor o corazón. Hacia su lado izquierdo se puede observar la representación de la fecha ome tochtli (dos conejo), en tanto que el lado derecho, en otra porción de la roca saliente se encuentra grabada la fecha chiconahui calli (nueve casa) con un lazo o atadura de año.
El monolito en cuestión ha sido objeto de diversas interpretaciones con relación a su significado; al respecto Piña Chan dice “Algunos investigadores han interpretado dicho monolito como la representación de un eclipse, en donde el jaguar simbolizaría a la Luna (por la tibia humana de su muslo) o tal vez a la Tierra comiéndose al Sol (flor o corazón, alimento divino), el cual ocurriría en la fecha 2 Tochtli 9 Calli del calendario mexica; pero como en esa fecha mexica no hubo ningún eclipse y los jeroglíficos se parecen más a los de Xochicalco, en caso de que el monolito representara un eclipse éste ocurrirá en tiempos más antiguos.
Según Piña (1975) “Por tratarse de tiempos más antiguos y porque el estilo de los jeroglíficos y figura del jaguar no son mexicas, creemos que puede tener otra explicación; y así pensamos que la escultura conmemora el inicio de una nueva etapa histórica, la de los teotenancas que se relacionaban con el Quinto Sol, creados por Quetzalcóatl. En este sentido el lazo o atadura del jeroglífico 9 Calli marca el fin de un ciclo (atado de año) y comienzo de otro; el jaguar comiendo al Sol simbolizaría que la Tierra se estanca al desaparecer dicho astro y se iniciaría una nueva humanidad, la de los teotenancas o Eztlapictin que introdujeron el culto a Quetzalcóatl.”
El Juego de Pelota. En Teotenango puede observarse el conjunto del Juego de Pelota. De tipo cerrado y hundido, con planta en forma de I, está formado por la cancha o pasillo central que se limita por banquetas inclinadas y muros verticales a ambos lados, en cuya parte medida y central se encontraban los anillos de piedra; así como por dos pasillos laterales o cabezales en los extremos oriente y poniente.
El Temazcal. En la esquina oriente del Juego de Pelota se pueden observar los restos de una construcción típica del México prehispánico, conocida como temazcal, que era una especie de baño de vapor que se utilizaba con fines curativos o de purificación ritual. En el hueco central que se encuentra en el piso se calentaban las piedras, mismas que se rociaban con agua, para producir el vapor; del centro hacia la entrada corre un canal de desagüe que permitía la salida del agua.
Probablemente esta estructura haya tenido muros de adobe, piso de lodo compactado y techo de tejamanil, colocado sobre morillos.
El temazcal es un elemento arquitectónico que pertenece a una etapa de ocupación anterior a la construcción del Juego de Pelota, por lo que fue parcialmente destruido cuando se rellenó el terreno para la construcción de éste.
En el área aledaña se pueden observar varias subestructuras (elementos arquitectónicos de época anterior al Juego de Pelota), la mayor parte de éstas corresponden a habitaciones de la primera etapa de ocupación de este lugar.
Estructura de la Serpiente. En el sector poniente del área explorada se encuentra la estructura 2D, conocida comúnmente como Estructura de la Serpiente, ya que en el lado norte de su primer cuerpo se encuentra una roca saliente que fue grabada con un relieve que representa la cabeza de una serpiente, que por su posición pareciera salir del interior de la pirámide.
Esta estructura es la mayor de Teotenango, ya que mide 120 metros de largo por 40 de ancho y está formada por tres secciones a diferentes niveles.
Calle de la Rana. Hacia el lado noroeste de la Estructura de la Serpiente se encuentra un espacio libre situado a nivel más bajo que las estructuras aledañas, mediante el que se permitirá el acceso a la Plaza de la Serpiente, su nombre se debe a una escultura que se encuentra tallada en una roca del cerro que aflora en dicha calle y que tiene el aspecto de una rana.
En tiempos de los matlatzincas esta calle fue modificada con una serie de albarradas transversales que formaron fosos defensivos.
La Muralla. El primer periodo de ocupación de Teotenango estuvo representado por el grupo de teotenanca, entre 900 y 1200 d.C., pero a la llegada del grupo matlatzinca, el sitio fue modificado dándole características militaristas ya que se construyeron obras de carácter defensivo. Por esto en el lado oeste del sitio se construyó una muralla con paredes hasta de 10 metros de altura y 1.50 metros de ancho a base de piedra sin mortero, a manera de albarrada y siguiendo los accidentes topográficos del terreno.
Esta muralla cubre todo el lado poniente de la ciudad y parte de norte a sur, teniendo aproximadamente 2 kilómetros de longitud.






































































No hay comentarios.:

Publicar un comentario